jueves, 24 de abril de 2025

Nuestra última Verdad

 Te escribo porque no me entiendo.

Clarice Lispector


Cada libro, como cada escritor, tiene un pasaje difícil, insoslayable.

Y debe optar por dejar este error en el libro para que 

siga siendo un verdadero libro, no una falsedad.

Marguerite Duras


Y somos una forma que cambia con la luz

hasta ser sólo luz, sólo sombra.

Blanca Varela


Mi portafolio es un reflejo de mí, dice Aura hablando de este libro interminable, momento culmine para toda estudiante que quiera obtener el título como egresada del programa de Gestión de la Moda en el LCI Bogotá. “Mi portafolio es un reflejo de mí” me dice Aura hablando de este libro río, único para ella, único para muchas, para todas las que han pasado por acá. ¿Cuanto cuesta entonces… realizar un portafolio… que transmita… todo… todo nuestro ser? Sabemos muy bien que es un imposible.


Sin embargo, algunas han jurado alcanzar el cielo con las manos. Las he visto, he sido testigo de la entrega completa de unas cuantas, de aquel desbordar creativo, hermoso y delirante, que solo  pocas logran condensar en doscientas o trescientas páginas del libro que marcará un antes y un después en su historia de vida. Un libro guía, Libro Rojo, libro río con las claves necesarias para retornar a su destino cuando pierdan el camino, porque bien sabemos que es fácil extraviarnos entre las olas de tendencias que nos van mostrando brillantes caminos, pero no los nuestros.


¿Aura alcanzó a perderse? Sí, y lo escribo sin nostalgia porque parir duele. 


¿Puede ese dolor acercarnos al placer?, ¿a la búsqueda de nuestros reflejos?, ¿a la Verdad? Parece que es el único camino disponible, el paso definitivo para alcanzar el Cielo desde los Infiernos y entrar al purgatorio con solo la Verdad, sin trajes ni accesorios para impresionar a los otros. Raro, una frase como la anterior en un portafolio de moda. “Hacer algo increíble para impresionar a otros”, sentencia que trae la primera sombra y el bloqueo creativo que nos persigue… siempre, hace parte de la danza. Después vendrá la falta de motivación y el hastío. Y desde ahí el accionar definitivo.


¿Fuiste capaz de dejar aquel pasaje difícil dentro de estas páginas, Aura? Dilo, confiésalo, grítalo desde tu ser más profundo, de lo contrario las páginas que vienen son pura falsead, y sé muy bien que tu máxima ha sido escapar de toda hipocresía: mentiras y reflejos en un mundo de apariencias, donde muy pocas han parido enfrentado ese dolorhastío tan propio de lo humano, y habitando las puertas del infierno caníbal. Este es el único pasaje para llegar al Cielo: danza de luz y sombra, danza de baile eterno; aprendizaje doloroso, confuso, extraño, donde quitamos capa a capa nuestro disfraz en el ardor del fuego eterno para poder, por tan sólo instantes, tocar el cielo de la Verdad.


 

Palabras inspiradas en el portafolio de Aura Ibáñez 

jueves, 28 de noviembre de 2024

Tres billones de años y una voz




 Nunca—en todo el pasado del mundo— hubo alguien como ella.

Y tres billones de billones de años después  no habría otra joven que fuera exactamente como ella.

C.L



Mirada atenta, sonrisa expresiva, blush rosa en las mejillas: otra amante del género lector amiga.  Mirada atenta, sonrisa super expresiva, blush rosa pastel siempre en las mejillas: otra que odiará a Yamamoto en primer cuatrimestre. Otra, otra, otra: no, Sofía González es una rosa rosa y muchas otras, capaz de fabricar armaduras exoesqueléticas para expresar su devoción por la moda en algún Fashion Week a las que asiste en primera fila, amar —amar— a Yamamoto y el lado más poético de la anti-moda, y entregarse por completo a la lectura de Leila Guerrero, Clarice Lispector y Roberto Bolaño.


Sofía, es muchas Sofías, pero es sólo una: una certeza.


No es la primera vez ni será la última que escriba un prólogo sobre desamor, o un amor amor no correspondido, o un amor desenfrenado y sin riendas. Tal vez, sí será la única vez en la que aquel evento canónico donde un corazón roto —un corazón rosa roto— quiere, además del dolor, mostrar su felicidad natural, su verdadera esencia, esa sonrisa expresiva con blush en las mejillas que lejos de ser superficial es pozo profundo. Y podemos hablar de los anagramas que encontrarás a continuación, las frases incompletas, los textos en el capítulo de Comunicación que nos invitan a ese sobre pensar amoroso, no amoroso. La incertidumbre en el amor, donde la Editorial inspirada en las relaciones bajo el efecto de los hongos, le darán el tono glitch surreal al portafolio. Las certezas entre las emociones y las estratégicas que nos deja el capítulo de Mercadeo o el amor seguro que le dan sus dos peludos,  Fonci y Taco, quienes inspiraron su Proyecto de Grado. Para finalizar en el capítulo de Creatividad donde ese corazón roto, rosa, cosido y descosido, envuelto con cintas de seda y vuelto a curar entreve, con certeza, todas las puertas que se abren a partir de ese momento no tan querido. Y sí querida mía, estoy escribiendo el prólogo de este portafolio que reúne el paso de Sofía González por el programa de Gestión de la moda en el LCI Bogotá y esta inspirado en la incertidumbre.


Incertidumbre y tres billones de años para no volver a sentirla


Mirada atenta, sonrisa expresiva, blush coral en las mejillas: una super amante del género lector amiga que, con su público ya ganado, aun siente que su mayor miedo, ahora con el corazón completo, es su vida laboral. La única que ama a Yamamoto y es capaz de ponerle un lazo rosado a una de sus negras creaciones y quien sabe que su voz —segura y empatía— es la mayor de sus certezas.



Prólogo realizado para el portafolio de Sofía González

lunes, 25 de noviembre de 2024

He elegido


 Discúlpeme, no le había reconocido: he cambiado mucho

Oscar Wilde


Era un ser que elegía. Entre las mil cosas que podía haber sido, había ido escogiéndose

C.L


El Él-ella ya estaba presente en lo alto de la montaña, y ella estaba personificada en él y él estaba personificado en ella. La mezcla andrógina daba lugar a un ser tan terriblemente hermoso, tan horrorosamente estupefaciente, que los participantes no podrían mirarlo de golpe: como una persona que poco a poco se habitúa a la oscuridad y poco a poco empieza a ver. Poco a poco veían al Ella-él y, cuando el Él-ella se mostraba con una claridad emanada del Ella-él, ellos, paralizados por lo que es Bello, dirían: "Ah, Ah". Era una exclamación que estaba permitida en el silencio de la noche. 

Miraban la temible belleza y su peligro. Pero habían venido precisamente a sufrir ese peligro.

C.L



Mas adelante…

Lo arriesgaban todo, porque algún día morirían fatalmente, tal vez en dos meses, tal vez en siete años: esto era lo que el Él-ella pensaba dentro de ellos. ¿Dónde estuviste de noche? Dónde estuviste de noche, ya el resto no importa… Él-ella, Ella-él, siete años, morir en siete años, el cuento de Lispector es justo para él, para ella-él que están a punto de morir, morirán sí, en las últimas páginas de este portafolio, no sabemos si hoy o mañana, o quizás en veinte años, estarán muriendo en ese renacer constante, fiesta de fin de año infinita, amanecer en espiral, un par de máscaras que a Elkin ya no le pertenecen, pero que fueron su todo creativo. Sí, estoy escribiendo el prólogo de este portafolio que reúne en cinco capítulos el paso de Elkin Arias por el programa de Gestión de la moda en el LCI Bogotá. Una última fiesta para despedirnos ella, de él, de él-ella y todo lo que fueron.


¿Qué significa estar en reconstrucción? Un mundo interior que se quiebra, un exceso que empalaga, una rebeldía drag-rock ya roída, un renacer que ya había sucedido pero todo, todos esos siete años, gritaron con rudeza lo contrario y están latentes en estas páginas. 


No nos abandones, Arbe le susurra al oído. Eres nadie sin nosotros, le dice Valeria.


Pero Elkin ya bien lo sabe: él es, y eso es lo que importa.


Para, para, para… vamos de vuelta, empecemos de nuevo:


Estas a punto de vivir la mejor fiesta de tu vida, piénsalo: tú, yo, Valeria, Arbe. Es decir, Elkin, tú, el libro y yo (Arbe-Valeria), Miami, 31 de diciembre for ever…una mansión exclusiva en Palm Beach y mucha, mucha champaña. A las 20:00 déjate seducir por lo más pulcro de la Comunicación de Moda es decir la moda, es decir la moda misma: una fantasía hermosa. A las 00:00 champaña viendo la transformación de María de vendedora de tintos a femme fatale en la Editorial de Moda inspirada en uno de los personajes de Satanas escrito por Mario Mendoza. A las 02:00 a.m. tú, mariposa social, saldrás a volar, porque sabes que la gestión, la organización y el Mercadeo es lo más importante. 03:13 excitación y misterio en el ambiente por el Proyecto de Grado que empieza a palpitarse en vida para dejarnos seducir Cipriana Lifestyle por la productora de contenido inspirada en la diosa Venus. Y claro, todo este exceso de porno chic, Versace y Sant Lauren, no podría quedarse sin el dramatismo dorado del bajón a las 5:55 lleno de Creatividad.



(No te asustes con                      

                                 las                                     hojas

          en

                            blanco)




Al final, todo es un juego de seducción: tú, yo, él, él-ella  sus alteregos que lo acompañaron durante su proceso de formación. Ellos, él-ella, ella-él, tan perfectos y con perfume, y vistiendo siempre Dolce and Gabbana, excesos que empalagan creativamente el mundo hasta el punto de querer matarlos. Pero aun nos falta dar un último suspiro por las bendiciones venideras que sobre Elkin caen porque él nos dice con calma y mucho estilo: yo he elegido.




Prólogo realizado para el portafolio de grado de Elkin Arias

lunes, 18 de noviembre de 2024

Estar ahí, sin embargo


Él buscaba y no veía, ella ni veía que él ni había visto, ella que estaba allí, sin embargo

C.L

La sed es la gracia, pero las aguas son de una belleza oscura

C.L

¡Las rosas se deshacen si se las aprieta con fuerza!

También de Clarice Lispector



Estar ahí, sin embargo

Al inicio todo fue confusión. Ideas nubes, conceptos por repensar, rosas marchitas y claro, mucho, pero mucho Lispector. Gabriela llegaba siempre temprano a clase de siete. Siempre impecable. Siempre perfecta, per-fec-ta. Ni un pelo salido (Gabriela odiará la palabra pelo en su portafolio). Ni una ceja mal puesta. Boquita color nude y la per-fec-ción entre las manos, esa que Gabriela muy bien sabe trenzar. Sin embargo, el amor querida mía, el amor es esa danza irregular que nos tira al piso de golpe, amor amor oscuro y delicioso, amor amor sublime y caprichoso. Sublime luz, sublime sombra. Sí, estoy escribiendo el prólogo de este portafolio que reúne en cinco capítulos el paso de Gabriela Sofía por el programa de Gestión de la moda en el LCI Bogotá mientras el león duerme entre unas piernas cruzadas.


Aguas oscuras

¿Qué es esto? ¿Una revelación, un misterio, la sublimidad hecha materia? Intento de it diría Lispector; una tusa diría Gabriela. Sí, dilo, escríbelo, me dijo con seguridad mientras el león dormía. Porque aunque nadie lo sabe, este portafolio encontró su it después de experimentar un corazón roto, ese mismo corazón perfecto que conoció sus aguas negras, bebió de su sombra y gestó luz hermosa luego de tanta frustración. Prepárate para ver telas escritas cosidas a máquina, tachadas a máquina; sobres que esconden textos y verdades, frases en letras blancas que emergen en aquellos momentos de lucidez. Dolor amor, amor amor, dolor rojo que corta, que corre, que limpia y despierta.


Apretar con fuerza

Es curioso que aquella sombra que inspira el presente portafolio se haya manifestado dos cuatrimestres antes. Con tan sólo ver las páginas del segundo capítulo podrás comprenderlo. No, no es solo la historia de una mujer empoderada en la década de 1960. No es solo el conjunto de marcas colombianas: Carlo Carrizoza, A modo mio, Oculta atelier, Eterea. Sexy, picante, femenino entre esa oscuridad sublime que  también habita la perfección. Lo sublime es el brillo oscuro de la imagen, lo sublime es la carta que otro le escribe, lo sublime es la sed, la mano que aprieta una rosa roja, lo sublime es una historia de desamor, un llanto, un grito, un baile oscuro, una perfección quebrada, un amor que regresa, una noche en Nueva York de llanto y calor. Calor calor y mucho amor amor.


Prólogo realizado para el portafolio de grado de Gabriela Sofia



miércoles, 6 de diciembre de 2023

HORTELANA

Escribí buscando con mucha atención lo que se estaba organizando en mí y que con sólo después de la paciente quinta copia empecé a entender.  

C.L.


En el vuelo se explicó su brazo torpe: era un ala. Y su ojo un poco estúpido, aquella mirada estúpida era buena para la vastedad. Andaba mal, pero volaba. Volaba tan bien que hasta arriesgaba la vida, lo que era un lujo.

C.L.


El silencio del libro, te iba seduciendo por entero. Su contenido no era lo importante, pues su lectura tenía lugar en una época en la que todavía te inventabas historias en la cama.

Walter Benjamin, Ampliaciones, Niño lector.  


En este mismo instante tanto Sofía como yo estamos en las alturas del paraíso, ambas en casas de madera realizadas por pálpitos incontrolables, ambas respirando celeste profundo, ambas escuchando el leve sonido de las hojas, orquesta matutina que nos alimenta y claro, también escuchando uno que otro copetón cantándole al cielo. Esto es un prólogo para hablar del magnífico portafolio que tienes en tus manos, claro que voy a nombrarte capítulo a capítulo lo que vendrá en las páginas siguientes, pero no puedo mentirle, mentirme, no puedo dejar de decirlo porque realmente es lo que más importa: Sofía sobrepasa todos los límites de mi propia escritura. Sofía disfruta escribir. Sofía es buena investigando, o mejor: Sofía es una de las mejores investigando. Perdón. Me corrijo. Sofía fue la mejor investigadora que conocí durante estos nueve años de docencia en el LCI Bogotá donde jugamos a desvestir las palabras. Punto. 


Sofia escribe desde tercero de primaria y Marcela Montenegro también vio su potencial. 

Sofia tiene alas y muchas veces lo olvida. 

Sofia aun no sabe que puede volar.







“Háganlo lo más personal posible” les dijo Mario Saenz con el estilo rebelde que lo caracteriza y Sofía mientras pensaba en la posibles investigaciones, ir de las etapas del silencio o hacer una crítica a la inteligencia artificial, comprendió que su paraíso es lo mejor de sí. Es por ello que, aunque no veas su casa de madera con techos altos y ventanales gigantescos diseñada por sus padres, la sentirás en las páginas que vienen. Polo a tierra no solo expone en cinco capítulos el paso de Sofía Sanchez por el programa de Gestión de la Moda, también expone su capacidad organizativa, su pulida pulcritud y su cabeza pensante. Observaras entonces en el primer capítulo donde la Leña es la encargada de encender los pálpitos de todo corazón, es la sección de comunicación, un espacio de suma importancia donde podrás observar las habilidades académicas y creativas de nuestra autora. Néctar en cambio, nos mostrará la actitud un poco mas desfachatada de Sofía, una editorial de moda jugada donde se entrecruza una mirada libre y potente. Para la sección de mercadeo fueron los cultivos entre su orden y su trabajo los que inspiraron la diagramación de Huerta y es ese esfuerzo casi imperceptible lo que hace que podamos entrever las asociaciones entre la tarea rigurosa del análisis de mercado y resolución de problemáticas con los ejercicios de la siembra: práctica completamente humana. Para el cuarto capítulo, Cabaña, Sofia nos mostrará su proyecto de grado, Estudio Fachie, que se consolida como una propuesta de un centro experiencial para vivir la cultura de cundinamarca: prácticas artesanales como la cesteria, la marroquineria, la orfebreria y la talla en madera se combinan con talleres culinarios y catas donde las personas puedan aprender sobre comidas ancestrales. Espectáculos de entretenimiento que filtran nuestra historia y lo que somos como cultura. ¿Y la moda qué? Típica pregunta superficial para todo cuerpo pensante: Sofía es capaz de contar las historias a través de experiencias estéticas —una diagramación, un texto o una espuma sabor a envueltico de mazorca— qué mas pedirle a la tierra. Para finalizar, Manada, la última sección que busca mostrar la capacidad creativa y fue inspirada por aquellas vacas curiosas y toros cuidadores, animales con los que vale la pena seguir compartiendo el paraíso. 


En este mismo instante tanto tú como yo estamos en contacto con aquel Polo a tierra que Sofía decidió mostrarnos. Ella quizás se encuentra viviendo en su paraíso en la montaña, caminando por las calles de Copenhague o quizás en algún cafecito en Lisboa. Tanto aquí como allá estará organizando el mundo de manera lenta como buena hortelana, inventando historias en la cama que maduraran en su espíritu y claro, buscando la vastedad con sus brazos alas.  


Prólogo realizado para el portafolio de grado de María Sofía Sanchez

miércoles, 4 de octubre de 2023

Habitar(nos)

 



Hace diez años nos sumergimos en un viaje improbable donde la distancia sería la prueba de fuego ante nuestro sueño apacible y continuo. Entre latitudes lejas y dos vidas unidas por la nada, una unión formal no pasaba por nuestras cabezas. Esa calma visceral conocida desde entonces, ese deseo que se ama, que nos invita a escondernos, habitarnos y regresar noche tras noche a nuestra latitud cero, nos hace volver textual nuestra propia textilidad. Hoy tenemos el gusto de invitarlos a nuestra celebración de matrimonio donde formalizaremos nuestra unión después de trece años de vida juntos. Ante todo es una celebración de amor con ustedes que han hecho parte de estas latitudes.


Con amor punkero romántico alternativo

Ángeles y Demián


Sábado 18 de noviembre a las 11 a.m.

En Misterioso Encanto

Calle 11 #8-28

La Candelaria, Bogotá, 2023


Miércoles 22 de noviembre a las 9 a.m

En Castillo de Salgar

Calle 9 #13-16

Salgar, Puerto Colombia, 2023


Miércoles 10 de abril a las 3 p.m

Picnic en “Passatges”

Passeig de Sardana

Portbou, Girona, 2024


Répondez s’il vous plaît

Lo más importante es contar con su compañía en todas o en alguna de las juntanzas, pero si quieren darnos algún regalo preferimos una lluvia de cerditos de barro, sí esas bellas alcancias, para podernos reencontrar con algunos de los que amamos el próximo año en Cataluña.